Proyectos Productivos
1.¿Qué es el programa de Proyectos Productivos?
Para atender las demandas específicas de los sectores industrial, comercial y de servicios, incluídos agronegocios y ecoturismo surge “El Fondo de Proyectos Productivos para el Desarrollo Económico” (FOPRODE) que tiene como objetivos, apoyar proyectos que fomenten e integren cadenas productivas que fortalezcan la competitividad de más micros, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) establecidas en México; promover su fortalecimiento y generar negocios de alto valor agregado, a partir de la aplicación de conocimientos y avances tecnológicos.
2.¿En qué consiste el programa de Proyectos Productivos?
El programa de Proyectos Productivos consiste en impulsar el establecimiento de pequeñas unidades de producción en las zonas populares y rurales, con el objeto de apoyar a personas o grupos con iniciativa emprendedora que no tengan acceso a crédito, fortaleciendo la aplicación de políticas de desarrollo que busquen elevar el nivel de vida de las personas, permitiendo la diversificación de las fuentes de ingreso y la incorporación al sector laboral y dotar a la PyME con los elementos necesarios para la obtención de un crédito. Su carácter deberá ser socialista, es decir, la finalidad no es generar ganancias que enriquezcan a un individuo, sino garantizar la producción de bienes y servicios sin explotar a quienes lo producen directamente, garantizándoles una calidad de vida digna. Los apoyos que se otorguen podrán destinarse a la ejecución de:
Proyectos productivos:
a) Adquisición e instalación de maquinaria y equipo industrial.
b) Instalación y equipamiento de unidades auxiliares a la producción, tales como: laboratorios, equipos y sistemas para centros de diseño y otras instalaciones que agreguen valor a la producción.
c) Capacitación y asesoría técnica a grupos de base comunitaria que requieren financiamiento para mejorar o aumentar su producción y otras actividades de generación de ingresos.
Infraestructura productiva:
Construcción, remodelación, adaptación y, en general, la infraestructura necesaria para la operación de los proyectos productivos.
3.¿Cuál es el objetivo del programa?
Activar economías locales.
Promover el territorio o localidad al mejorar ingresos, expectativas, calidad de vida y generación de empleos de las localidades donde se lleve acabo el programa.
Fortalecimiento de las cadenas de producción, transformación, comercialización, distribución y el establecimiento de redes productivas.
4.¿Qué servicios ofrece el programa?
Comercialización, financiamiento, innovación tecnológica para micro empresas y PyMEs.
Proyectos Productivos PyME |
Monto mínimo: $150,000.00 por mpresa |
Monto máximo: $2,000,000.00 por empresa |
Tasa de interés ordinaria: Fija al 12% anual |
Tasa de interés moratoria: Fija al 24% anual |
Incentivo por pago puntual: Descuento de 6 puntos porcentuales en la tasa de interés por pago puntual y completo, para quedar en 6% anual. |
Plazo: Hasta 4 años, incluyendo período de gracia |
Período de gracia: Hasta 3 meses en pago de capital de acuerdo al requerimiento del proyecto. |
Programa de Proyectos Productivos: http://proyectosproductivos.innovateursof